28 de abril de 2025

EL CHOCÓ TIENE EL MEJOR OBISPO DE COLOMBIA

Consulta, compilación y aportes: Octavio Panesso Arango y Ana Julia Hidalgo Ruiz, Profesores de la Universidad Tecnológica del Chocó.

“POR SUS OBRAS OS CONOCERÉIS”

Ésta es quizá la frase bíblica más sabia y precisa que se debiera utilizar para evaluar toda actividad o gestión individual, institucional, pública, privada o comunitaria, a nivel local, nacional e internacional.
Con este propósito, el Equipo investigativo del “PERIÓDICO EL EDUCATIVO” ha venido compilando información, entrevistas, conceptos y opiniones de diversos Medios de comunicación masiva, instituciones, comunidades, etc. en torno a Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, y así lo describen:

Es un Sacerdote que educa con el ejemplo, predica y aplica.

Demuestra tener grandes valores y principios. Es un verdadero Líder espiritual; uno le siente motivación, interés, dedicación y amor por su Apostolado, en beneficio de las comunidades más desvalidas y desprotegidas. Es un verdadero Modelo de espiritualidad, Embajador y Vocero del Chocó y otras comunidades. Buen comunicador, atiende con prontitud el llamado de los Medios de comunicación, responde al teléfono, comparte con la gente, sin distingos de raza, etnia, religión, ideología, nivel de estudio, posición social o económica. Participa presencialmente en muchos eventos de reivindicaciones sociales, equipos, Mesas de trabajo, etc. SI NO ES EL MEJOR OBISPO DE COLOMBIA, CONSIDERAMOS QUE ES UNO DE LOS MEJORES, porque es el que más presencia hace en el Chocó y otros lugares, en nuestros buenos y difíciles momentos. Ojalá fuera uno de nuestros Coequiperos, Líderes y Representantes en todos los eventos de discusión, diálogo o negociación en beneficios del Chocó y Colombia”.

CONCLUSIÓN:

Lo planteado hasta aquí y otras de sus acertadas acciones nos llevan a deducir que la Vida y Obra de Monseñor Juan Carlos concuerda mucho con la esencia de la Biblia y lo que Nuestro Señor Jesucristo ha hecho y hará por las comunidades y toda la Humanidad (El Educativo).

Lo que algunos integrantes de colectivos y equipos de trabajos comunitarios e interdisciplinarios afirman

“Monseñor Juan Carlos Barreto es un Obispo muy vinculado a los procesos comunitarios de su Diócesis, y con las Diócesis de Buenaventura, Pasto, Valle, Cauca, entre otras, ha realizado actividades de acompañamiento para la solución de problemáticas que a menudo afectan a algunos pueblos del Pacífico, en relación con la inseguridad y orden público. Él y otros Obispos del Chocó han implementado colectivamente jornadas de peregrinación al Municipio del Alto Baudó y otros lugares. Participó en la construcción del comunicado dirigido a el Presidente de la República, mediante el cual, se reclama presencia estatal en la solución de problemas de orden público y mejoramiento de las condiciones socio económicas que padecen muchos jóvenes y familias de Quibdó y otros Municipios de nuestro Departamento. Asistió y aportó muchas ideas y propuestas en las reuniones efectuadas en Quibdó con el Procurador nacional saliente, donde se gestionó una Directiva y directrices para las Entidades que tienen a cargo el mejoramiento de las condiciones de empleo, seguridad, Educación, salud, conflictos sociales juveniles, que coordina el “Colectivo Habla Quibdó”. Vive en permanente comunicación con las Comunidades para acompañar y gestionar, ante el Alto Gobierno, necesidades y múltiples actividades para el Crecimiento y Desarrollo de su Diócesis y otras del Chocó, Tumaco, Buenaventura, Apartadó, etc. Es conveniente precisar y valorar el gran apoyo que nuestro Obispo Juan Carlos ha recibido de todas las Diócesis, algunas instituciones, equipos de trabajo y comunidad, en aras de alcanzar éstos y muchos otros grandes logros que, producto de su acertado y digno Apostolado, hoy, muy merecidamente se le atribuye.

Imagen-qradio.com

Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, hizo un llamado al gobierno nacional, a los dirigentes locales y los empresarios a luchar contra la corrupción y la inequidad social y económica que vive el departamento del Chocó.
Según el prelado, Chocó tiene los peores indicadores económicos a nivel nacional, tanto así que en mayo del 2018 se emitió el decreto 749, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el Departamento del Chocó y que reconoce que en ese departamento hay una crisis humanitaria, económica, social y ambiental. LEER MÁS
Biografía:
Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto nació en El Guamo, diócesis de Espinal, el 26 de Diciembre de 1968 y completó los estudios de Filosofía y de Teología en el Seminario Mayor Misionero de «Espíritu Santo» de la diócesis de Sonsón-Rionegro. VER MÁS INFORMACÓN.

APRECIADO PAPA FRANCISCO: 

Por favor, nunca vaya a trasladar a nuestro Obispo Juan Carlos Barreto Barreto; déjelo por siempre cumpliendo su Apostolado en el Departamento del Chocó. Lo necesitamos y lo queremos mucho. 

«Si mejoramos la Educación, transformamos el Mundo»

OP-UTCH